Matricular Coche de Francia en España

matricular coche francia

Bienvenidos a nuestro blog, donde hoy desgranaremos el proceso de matriculación de un coche importado desde Francia. Descubrid los pasos esenciales para que vuestra experiencia sea exitosa y libre de contratiempos. ¡Adentrémonos juntos en este viaje burocrático!

Índice
  1. Pasos Clave para Matricular un Vehículo Importado de Francia en España
  2. ¿Cuánto cuesta matricular un coche de Francia?
  3. ¿Cuánto se tarda en matricular un coche francés en España?
  4. ¿Cuánto cuesta cambiar la matrícula de un coche extranjero en España?
  5. ¿Cuánto cuesta matricular un coche de importación francés?
  6. Preguntas más frecuentes
    1. ¿Cuáles son los documentos necesarios para matricular en España un coche importado de Francia?
    2. ¿Es necesario realizar alguna modificación técnica en el vehículo francés para cumplir con la normativa española antes de matricularlo?
    3. ¿Qué procedimiento debo seguir para pagar el Impuesto de Matriculación al traer un coche de Francia a España?
  7. Ponte en contacto con nosotros

Pasos Clave para Matricular un Vehículo Importado de Francia en España

Los pasos clave para matricular un vehículo importado de Francia en España involucran una serie de trámites y requisitos que debes cumplir para legalizar la situación del coche en territorio español. A continuación se detallan los procedimientos más relevantes:

Paso 1: Obtener la documentación francesa
Debes poseer la documentación que prueba la propiedad y el estado legal del vehículo en Francia, como es el certificado de matriculación francés (carte grise).

Paso 2: Contratar seguros y permisos temporales
Es necesario contar con un seguro de circulación que cubra el trayecto desde Francia hasta España y, si es necesario, un permiso temporal de circulación para poder traer el vehículo.

Paso 3: Realizar la ITV en España
Una vez el vehículo está en España, debes pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), donde se realizará una inspección técnica para asegurarse de que cumple con las normativas españolas. Deberás obtener el informe de conformidad y la ficha técnica del vehículo.

Paso 4: Pagar impuestos
Deberás liquidar el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT) en la Agencia Tributaria, además del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), gestionado por el ayuntamiento correspondiente a tu domicilio.

Paso 5: Solicitar la matrícula española
Con toda la documentación y los impuestos pagados, deberás dirigirte a la Jefatura Provincial de Tráfico para solicitar la matrícula española. Allí entregarás todos los papeles necesarios y se te asignará una nueva matrícula nacional para tu vehículo.

Paso 6: Legalización de documentos y traducciones
Si algún documento oficial está en francés, necesitarás realizar la traducción y legalización de los mismos, para que sean válidos en España.

Paso 7: Instalación de placas de matrícula
Finalmente, tras obtener la matrícula española, deberás colocar las placas de matrícula correspondientes en tu vehículo.

Cabe mencionar que estos pasos pueden variar ligeramente dependiendo de las actualizaciones normativas y, en caso de ser un profesional o empresa dedicada a la importación de vehículos, podrían aplicarse procedimientos adicionales o específicos.

¿Cuánto cuesta matricular un coche de Francia?

Para matricular un coche importado de Francia en España, deberás considerar varios costos asociados con el proceso. A continuación, te detallo los costes más relevantes, ten en cuenta que estos valores pueden variar y es recomendable siempre verificar las tarifas actualizadas:

1. Impuesto de Matriculación: Este impuesto se calcula en función de las emisiones de CO2 del vehículo. Puede variar desde el 0% para los vehículos menos contaminantes hasta el 14.75% para aquellos con mayores emisiones.

2. IVA: Al tratarse de una importación intra comunitaria, generalmente no se paga IVA al importar, pero sí deberás liquidar el IVA de tu país si el coche es nuevo o tiene menos de 6 meses o 6.000 km. En España, el IVA es del 21%.

3. Tasas de Tráfico: Para la inscripción inicial del vehículo, deberás abonar las tasas administrativas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Los costes son variables, pero para turismos suele estar alrededor de los 97 euros aproximadamente.

4. Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Necesitas pasar la ITV para obtener el informe de conformidad que acredite que el vehículo cumple con la normativa española. El precio puede variar según la comunidad autónoma y el tipo de vehículo, pero suele rondar los 50 euros.

5. Gestoría: Si decides utilizar los servicios de una gestoría para facilitar el proceso, deberás incluir este coste. Puede oscilar entre 150 y 300 euros dependiendo del servicio y la complejidad del trámite.

6. Placas de matrícula: Tendrás que adquirir placas de matrícula españolas para tu vehículo, cuyo costo está alrededor de 20 euros.

7. Seguro del vehículo: Antes de poder matricular y circular con el vehículo, necesitarás contratar un seguro de coche en España. El precio dependerá del tipo de cobertura que elijas y las características del vehículo y del conductor.

En resumen, el coste total para matricular un coche importado de Francia a España variará en función de varios factores, y es esencial hacer un presupuesto detallado que incluya todos estos gastos. Además, recuerda que existen ciertas exenciones y bonificaciones aplicables en el caso del impuesto de matriculación si el vehículo es ecológico o para personas con discapacidad. Asegúrate de tener en cuenta todas las particularidades para calcular el coste exacto de matriculación de tu coche importado.

¿Cuánto se tarda en matricular un coche francés en España?

El proceso de matriculación de un coche importado de Francia en España puede variar en duración dependiendo de distintos factores, como la disponibilidad de la documentación necesaria y las citas en las agencias gubernamentales correspondientes. A continuación, te presento una guía paso a paso con los tiempos aproximados:

1. Documentación necesaria: Debes obtener y preparar todos los documentos requeridos, lo cual puede llevar desde días hasta semanas, dependiendo de si tienes todos los papeles en regla. Esto incluye el certificado de conformidad europeo (COC), factura de compra o contrato de venta, y los documentos de baja del vehículo en Francia.

2. Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Debes pasar la ITV en España para obtener el informe técnico y la ficha técnica española. Conseguir cita para la ITV podría demorar días o semanas, según la demanda en la estación elegida.

3. Pago de Impuestos: Hay que liquidar el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT) y el impuesto de circulación en el ayuntamiento correspondiente. El tiempo dedicado aquí dependerá de cómo de rápido se gestionen estos pagos y se obtengan los justificantes.

4. Trámites en la Jefatura de Tráfico: Con toda la documentación y justificantes de pago, debes solicitar la matriculación en la Dirección General de Tráfico (DGT). Puede que necesites pedir cita previa, y esto puede añadir más tiempo al proceso.

5. Placas de matrícula: Después de obtener la autorización de la DGT, deberás mandar a hacer las placas de matrícula, lo cual generalmente se hace en el mismo día.

En resumen, si todos los pasos se realizan sin complicaciones y hay eficiencia en las gestiones, el proceso completo podría tomar desde unas pocas semanas hasta varios meses. Es importante señalar que un retraso en cualquier etapa puede prolongar este tiempo. Además, en algunos casos es posible agilizar el proceso mediante gestorías especializadas en la matriculación de vehículos importados.

¿Cuánto cuesta cambiar la matrícula de un coche extranjero en España?

El coste de cambiar la matrícula de un coche extranjero por una española puede variar dependiendo de múltiples factores, tales como el tipo de vehículo, la comunidad autónoma en la que se realiza el trámite y las tasas aplicables en el momento. Aquí te presento un resumen con los costes más significativos asociados al proceso:

1. Tasa de la ITV: Para matricular un coche importado en España, es necesario pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) especial para vehículos importados. La tasa de la ITV puede rondar entre 40 y 100 euros, aunque el precio puede variar en cada estación de ITV y comunidad autónoma.

2. Impuesto de Matriculación (IEDMT): Este impuesto varía en función del valor del vehículo y de sus emisiones de CO2. Puede oscilar entre el 0% y el 14,75% del valor del vehículo. No obstante, hay coches que están exentos o pueden beneficiarse de reducciones fiscales, especialmente los que tienen bajas emisiones de CO2.

3. Gestoría: Aunque no es obligatorio, muchas personas optan por contratar una gestoría para que maneje el papeleo, lo que puede añadir un coste adicional de aproximadamente entre 150 y 300 euros.

4. Tasas de Tráfico: Para matricular un vehículo y obtener la nueva matrícula, hay que pagar unas tasas en la Dirección General de Tráfico (DGT), cuyo coste es de aproximadamente 97.8 euros para turismos (en 2023).

5. Placas de matrícula: Una vez obtenida la autorización para la nueva matrícula, deberás fabricar y colocar las placas de matrícula, lo cual puede costar alrededor de 20 a 30 euros.

Estos son los gastos básicos, pero podrían surgir otros costes adicionales, como el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) que varía según el ayuntamiento, o la homologación individual si el coche no cumple con la normativa europea.

Recuerda que las tarifas pueden sufrir cambios y es importante verificarlas en las entidades correspondientes al momento de realizar el trámite. Además, este proceso puede acarrear otro tipo de gastos adicionales relacionados con la importación del vehículo, como el transporte o el seguro temporal del mismo.

¿Cuánto cuesta matricular un coche de importación francés?

El costo de matricular un coche de importación en España puede variar considerablemente en función de varios factores, incluyendo el tipo de vehículo, el país de origen y si es nuevo o usado. A continuación, detallo los principales gastos a considerar y que componen el costo total del proceso:

1. Impuesto de Matriculación: Este impuesto depende de las emisiones de CO2 del vehículo y puede oscilar entre el 0% y el 14.75%. Si el coche es eléctrico o híbrido, puede haber beneficios fiscales aplicables.

2. IVA o ITP: Para coches nuevos adquiridos dentro de la UE, se debe pagar el IVA en España (21%). Si el coche es usado y se compra a un particular, se aplicará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuya tasa varía en cada comunidad autónoma pero suele ser del 4-8%.

3. Tasa de Tráfico para la matriculación: Se debe abonar una tasa fija en la Jefatura Provincial de Tráfico, que ronda los 100 euros aproximadamente.

4. Gestoría: El servicio de una gestoría para realizar todos los trámites puede variar, pero podría situarse entre 150 y 300 euros.

5. Homologación y Ficha Técnica: Si el vehículo es importado de fuera de la Unión Europea o no dispone de homologación europea, será necesario realizar una homologación individual. El precio de este trámite puede variar sustancialmente, pudiendo superar los 500 euros.

6. Inspección técnica de vehículos (ITV): Es necesario pasar la ITV para obtener la tarjeta de inspección técnica del vehículo. El coste de la ITV también varía dependiendo de la comunidad autónoma, pero suele estar entre 30 y 60 euros.

7. Placas de matrícula: Hay que adquirir placas de matrícula españolas, lo cual tiene un costo de alrededor de 20 euros.

8. Seguro del vehículo: Aunque no es un costo directo del proceso de matriculación, se requiere tener un seguro antes de poder matricular el vehículo en España.

En resumen, los costos pueden variar ampliamente, y es importante considerar todas las tasas, impuestos y gastos adicionales para obtener un cálculo preciso. En caso de ser un proceso complejo o si hay falta de claridad en algún punto, se recomienda contactar con una gestoría o asesor especializado en matriculaciones de vehículos importados.

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los documentos necesarios para matricular en España un coche importado de Francia?

Los documentos necesarios para matricular en España un coche importado de Francia son:

  • Documento de identidad (DNI o NIE).
  • Permiso de circulación francés.
  • Certificado de Conformidad Europeo (COC) o, en su defecto, la ficha técnica reducida del vehículo.
  • Justificante del pago del Impuesto de Matriculación (modelo 576 de la AEAT).
  • Justificante del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM, conocido como "numerito").
  • Informe de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) española con resultado favorable.
  • Contrato de compraventa o factura si el vendedor es profesional.
  • Certificado de Baja del país de origen, si aplicase.
  • Recibo del pago de la tasa por la expedición de la tarjeta ITV y el permiso de circulación español.

¿Es necesario realizar alguna modificación técnica en el vehículo francés para cumplir con la normativa española antes de matricularlo?

Sí, es posible que sea necesario realizar modificaciones técnicas en el vehículo francés para cumplir con la normativa española antes de matricularlo, especialmente si el coche no cumple con los estándares de emisiones o seguridad vigentes en España. Es importante consultar con la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) para conocer las exigencias específicas antes de iniciar el proceso de matriculación.

¿Qué procedimiento debo seguir para pagar el Impuesto de Matriculación al traer un coche de Francia a España?

Para pagar el Impuesto de Matriculación al importar un coche de Francia a España, debes seguir estos pasos:

1. Certificar la conformidad del vehículo con las normativas europeas, obteniendo el Certificado de Conformidad (COC) o la ficha técnica reducida.
2. Realizar una inspección técnica en una estación ITV española para obtener la tarjeta de ITV del vehículo.
3. Presentar toda la documentación necesaria, incluyendo el informe de la ITV, en la Agencia Tributaria para realizar la autoliquidación del impuesto utilizando el modelo 576.
4. Una vez pagado el impuesto, recibirás un justificante que debes presentar en la Jefatura de Tráfico para completar el proceso de matriculación del vehículo.

Recuerda que la cuantía del Impuesto de Matriculación depende del valor del vehículo y de sus emisiones de CO2.

Ponte en contacto con nosotros

    Subir
    Enviar mensaje
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?