Matricular Coche de Irlanda en España

matricular coche irlanda

Bienvenidos a nuestro blog donde abordaremos cómo matricular un coche de importación procedente de Irlanda en España. Este proceso puede parecer complejo, pero estamos aquí para guiarte paso a paso. Descubre los requisitos, documentación necesaria y consejos prácticos para una gestión exitosa. ¡Comencemos!

Índice
  1. Proceso de Matriculación de Coches Importados de Irlanda en España: Guía Detallada
  2. ¿Cuánto cuesta matricular un coche de Irlanda en España?
  3. ¿Cuánto cuesta rematricular un coche de Irlanda en España?
  4. ¿Cuánto tiempo tengo para matricular un coche irlandés extranjero?
  5. ¿Cuánto cuesta matricular un coche de importación de Irlanda?
  6. Preguntas más frecuentes
    1. ¿Qué documentos necesito para matricular en España un coche importado de Irlanda?
    2. ¿Existen diferencias en el proceso de matriculación entre un coche con volante a la izquierda y uno con volante a la derecha procedente de Irlanda?
    3. ¿Cómo afecta el Brexit al proceso de matriculación en España de vehículos procedentes de Irlanda?
  7. Ponte en contacto con nosotros

Proceso de Matriculación de Coches Importados de Irlanda en España: Guía Detallada

Para matricular un coche importado de Irlanda en España, es esencial seguir una serie de pasos y tener la documentación necesaria para cumplir con los trámites legales. A continuación, se detalla el proceso:

Paso 1: Obtener el Certificado de Conformidad
El Certificado de Conformidad (COC) es un documento necesario para demostrar que el vehículo cumple con las normativas europeas. En el caso de los vehículos procedentes de Irlanda, este certificado debe ser solicitado al fabricante o al representante autorizado.

Paso 2: ITV y Ficha Técnica Reducida
El coche debe pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España para obtener la Ficha Técnica Española. Si no dispone de COC, deberá presentarse una Ficha Técnica Reducida, que es un informe técnico que un ingeniero en España debe elaborar.

Paso 3: Solicitud del NIE
Para personas no residentes, es necesario que obtengan el Número de Identificación de Extranjeros (NIE), el cual es requerido para cualquier tramitación administrativa en España.

Paso 4: Pago de Impuestos
Se deben abonar diferentes impuestos antes de matricular el vehículo:

  • Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT): comúnmente conocido como impuesto de matriculación, se calcula según las emisiones de CO2 del vehículo.
  • Impuesto sobre Valor Añadido (IVA): si el vehículo es nuevo o seminuevo (menos de 6 meses o con menos de 6.000 km), se debe liquidar el IVA en España.
  • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): este impuesto municipal se paga anualmente, pero es necesario estar al corriente al momento de la matriculación.

Paso 5: Matriculación en la Jefatura de Tráfico
Con toda la documentación, impuestos pagados y la ITV favorable, se acude a la Jefatura de Tráfico para presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud oficial cumplimentada
  • Identificación personal (DNI, NIE)
  • Documentación original del vehículo
  • Justificante del pago del IEDMT (modelo 576)
  • Recibo del IVTM

Una vez verificados todos los documentos y comprobado el cumplimiento de todas las obligaciones, el coche quedará matriculado y se asignará una placa de matrícula española.

¿Cuánto cuesta matricular un coche de Irlanda en España?

Matricular un coche de importación, como uno procedente de Irlanda, en España implica una serie de pasos y gastos diversos que varían dependiendo de varios factores. Aquí te proporciono una guía general sobre el proceso y los costos asociados:

1. ITV (Inspección Técnica de Vehículos): El primer paso es pasar la ITV para obtener el informe de conformidad que acredite que el vehículo cumple con las normativas españolas. Esto puede costar aproximadamente entre 30 y 150 euros, dependiendo de si es necesario realizar adaptaciones al vehículo para adecuarlo a la normativa.

2. Impuesto de Matriculación: Este impuesto se calcula en función del valor del vehículo y sus emisiones de CO2. En algunos casos, como coches de baja emisión o históricos, se pueden obtener exenciones o reducciones. El costo puede variar significativamente, desde un 0% hasta un 14.75% del valor del vehículo.

3. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Conocido comúnmente como "numerito" o "sello del coche", este impuesto municipal debe ser pagado antes de matricular el vehículo. El costo varía según el ayuntamiento y la potencia fiscal del vehículo, oscilando entre 20 y 200 euros anuales.

4. Tasa de Tráfico para la Matriculación: Al realizar el trámite en la DGT, deberás abonar una tasa cuyo importe establecido para 2023 es de 97,80 euros para turismos.

5. Placas de matrícula: Fabricar las placas de matrícula tiene un costo aproximado de 20 a 30 euros.

6. Gestoría o asesoramiento profesional: Muchas personas optan por contratar los servicios de una gestoría para facilitar el proceso de importación y matriculación. Su precio puede variar bastante, pero podrías estimar un costo adicional de entre 150 y 300 euros.

7. IVA o impuestos de aduanas: Si el vehículo proviene de fuera de la Unión Europea, se aplicarían estos costos, pero dado que Irlanda es miembro de la UE, normalmente no se aplicarían estos impuestos.

En total, el coste de matricular un coche de importación de Irlanda en España puede variar mucho dependiendo del modelo del coche, su valor, las tasas locales y el uso de servicios profesionales. Es importante realizar una estimación personalizada tomando en cuenta todos estos factores.

Recuerda que estos datos son orientativos y los costos pueden cambiar. Además, si el coche es usado y ya ha sido matriculado previamente en otro país de la UE, podrías beneficiarte del proceso simplificado de matriculación, siempre que cuentes con toda la documentación requerida para demostrar la legalidad de la importación y el cumplimiento de los estándares técnicos en España.

¿Cuánto cuesta rematricular un coche de Irlanda en España?

El coste de rematricular un coche importado en España puede variar significativamente debido a diversos factores, como el país de origen del vehículo, su edad, valor y tipo de combustible. A continuación se detallan algunos de los costes asociados con este proceso:

1. Impuesto de Matriculación: Este impuesto es variable y depende del valor del vehículo y sus emisiones de CO2. Para coches nuevos o usados procedentes de la UE no se suele pagar si ya se abonó en el país de origen, pero para coches de fuera de la UE o aquellos que no se haya pagado, se deberá calcular en función de las tablas de la Agencia Tributaria. La tasa puede ir desde el 0% para vehículos muy eficientes hasta el 14.75% para los más contaminantes.

2. IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): En caso de importar un coche de fuera de la UE, deberás pagar el 21% de IVA sobre el valor del vehículo. Si importas de un país de la UE, generalmente no se paga IVA, a menos que sea un vehículo nuevo (con menos de 6 meses o menos de 6.000 km), donde el impuesto se abona en el país de destino.

3. Tasa de la ITV (Inspección Técnica de Vehículos): Para homologar tu coche en España, necesitas pasar la ITV. El precio de la inspección técnica es variable según la comunidad autónoma, pero generalmente ronda entre 30€ y 100€ para un turismo.

4. Tasas de Tráfico: La Dirección General de Tráfico (DGT) cobra tasas por el trámite de matriculación, que en el año 2023 son de aproximadamente 97,80€.

5. Gestoría o Asesoría: Si decides contratar los servicios de una gestoría para llevar a cabo todo el proceso de rematriculación, tendrás que pagar sus honorarios. Este costo varía mucho, pero puede estar en un rango de 150€ a 300€ o más.

6. Homologación y ficha técnica reducida: Si el coche importado no cumple con las especificaciones técnicas europeas, necesitarás obtener una homologación individual y una ficha técnica reducida. Los precios aquí también varían, pudiendo superar los 500€.

7. Placas de matrícula: Una vez autorizada la matriculación, necesitarás adquirir placas de matrícula nuevas, lo cual tiene un costo aproximado de entre 20€ y 30€.

En resumen, los costos pueden ser muy variables y deberás hacer un cálculo específico basándote en los detalles de tu vehículo y las tarifas actuales. Es recomendable que consultes con la Agencia Tributaria, la DGT y posiblemente una gestoría especializada para obtener una cifra exacta y recibir asistencia en el proceso de rematriculación de tu coche importado.

¿Cuánto tiempo tengo para matricular un coche irlandés extranjero?

Cuando importas un coche a España desde otro país, el tiempo que tienes para matricularlo está claramente definido por las regulaciones de tráfico. Tienes un plazo de 30 días hábiles después de la importación para iniciar el proceso de matriculación del vehículo en España. Este período comienza a contar desde la fecha de la importación o desde que el coche entra en territorio español.

Es crucial tener en cuenta que este tiempo es para empezar el proceso, lo que significa que no necesariamente has de haber completado todo el procedimiento dentro de esos 30 días, pero sí debes haber iniciado todos los trámites pertinentes. Si superas ese plazo sin haber comenzado el proceso de matriculación, podrías enfrentarte a sanciones o multas.

Durante este periodo, deberás realizar varios pasos importantes, como:

  • Pasar la inspección técnica del vehículo (ITV) para obtener el informe de conformidad, también conocido como ficha técnica española.
  • Pagar el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, conocido comúnmente como Impuesto de Matriculación.
  • Liquidar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), más conocido como el "numerito" o impuesto de circulación, que se paga en el ayuntamiento correspondiente al domicilio donde resida el propietario.
  • Gestionar la matriculación ante la Jefatura Provincial de Tráfico o a través de una gestoría especializada para obtener las placas de matrícula españolas.

Es fundamental llevar a cabo estos pasos dentro del plazo establecido para evitar problemas legales y poder circular con el vehículo legalmente por España.

¿Cuánto cuesta matricular un coche de importación de Irlanda?

El coste de matricular un coche de importación en España puede variar dependiendo de varios factores, como el valor del vehículo, su edad y tipo de combustible. A continuación, te detallo una lista de los gastos más comunes asociados con este proceso:

1. Impuesto de Matriculación: Este impuesto se calcula en base al valor del coche y sus emisiones de CO2. Puede ser desde el 0% hasta el 14.75% para los coches nuevos. Para los coches usados, se aplica una depreciación que disminuye según la antigüedad del vehículo.

2. IVA o ITP: El IVA (21%) se paga si el coche es nuevo o tiene menos de 6 meses o 6.000 kilómetros y proviene de un país de la Unión Europea. Si es un coche usado, se aplica el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que puede variar entre comunidades autónomas, pero suele estar alrededor del 4-8%.

3. Gestoría o Trámites de importación: La contratación de una gestoría para realizar todo el papeleo puede costar entre 150 y 300 euros, aunque este precio varía en función de los servicios específicos que necesites.

4. Tasa de Tráfico: Para la matriculación en sí, tendrás que pagar una tasa en la Dirección General de Tráfico (DGT), que ronda los 95 euros aproximadamente.

5. Homologación y ficha técnica: Si el coche de importación no cumple con la normativa española, habrá que hacerle modificaciones para su homologación. Además, hay que obtener la ficha técnica reducida del vehículo por parte de un ingeniero, lo que puede costar unos 100 euros.

6. ITV: Deberás pasar la Inspección Técnica de Vehículos, cuyo coste varía por comunidades autónomas, pero puede estar en torno a los 40-50 euros.

7. Placas de matrícula: Aunque no es un gran gasto, tendrás que adquirir las placas de matrícula españolas, lo que suele costar alrededor de 20-30 euros.

Ten en cuenta que estos son costes aproximados y pueden variar dependiendo del caso específico. Adicionalmente, si el coche se importa desde fuera de la Unión Europea, pueden aplicarse otros aranceles e impuestos de aduanas. Por ello, es recomendable consultar con un profesional o gestoría especializada que pueda ofrecerte una cotización precisa acorde a las características específicas de tu vehículo y la legislación vigente en el momento de realizar la importación.

Preguntas más frecuentes

¿Qué documentos necesito para matricular en España un coche importado de Irlanda?

Para matricular en España un coche importado de Irlanda necesitas presentar los siguientes documentos:

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte) del propietario.
  • Número de Identificación Fiscal (NIF) si el propietario es una persona jurídica.
  • Permiso de circulación irlandés del vehículo.
  • Ficha técnica del vehículo con la ITV irlandesa o la ficha técnica reducida si no dispones de ella.
  • Justificante del pago del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), también conocido como impuesto de matriculación.
  • Prueba del pago o exención del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) si procede.
  • Certificado de Conformidad (COC) para probar que el vehículo cumple con las normativas europeas.
  • Prueba de haber pasado la ITV española (Inspección Técnica de Vehículos) para obtener la ficha técnica española.

Asegúrate de verificar la información actualizada y cumplir con todos los procedimientos requeridos por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Agencia Tributaria española.

¿Existen diferencias en el proceso de matriculación entre un coche con volante a la izquierda y uno con volante a la derecha procedente de Irlanda?

Sí, existen diferencias en el proceso de matriculación entre un coche con volante a la izquierda y uno con volante a la derecha en España. Para los vehículos con volante a la derecha, procedentes de países como Irlanda, se requieren modificaciones técnicas para adaptarlos a la normativa española, como cambiar la posición de los faros y los retrovisores. Además, estos cambios deben ser certificados por la ITV antes de poder matricular el vehículo. Con un coche de volante a la izquierda, el proceso de matriculación es más directo al no necesitar este tipo de adaptaciones.

¿Cómo afecta el Brexit al proceso de matriculación en España de vehículos procedentes de Irlanda?

El Brexit ha cambiado la relación entre el Reino Unido y la UE, y por ende, afecta la importación y matriculación de vehículos procedentes de Irlanda. Aunque Irlanda sigue siendo parte de la Unión Europea, es importante distinguir entre Irlanda del Norte (parte del Reino Unido) e Irlanda (República de Irlanda). Para vehículos procedentes de la República de Irlanda, el proceso se mantiene igual ya que es un país miembro de la UE. Sin embargo, para vehículos provenientes de Irlanda del Norte, ahora se aplican las mismas normativas que para cualquier otro país no perteneciente a la UE, lo que incluye la necesidad de pasar por aduanas, posiblemente pagar aranceles y el cumplimiento de normativas específicas no comunitarias.

Ponte en contacto con nosotros

    Subir
    Enviar mensaje
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?