Matricular Coche de Países Bajos en España

matricular coche holanda

Bienvenidos a nuestro blog, hoy hablaremos sobre cómo matricular un coche procedente de Países Bajos en España. Un proceso clave para aquellos que deseen conducir legalmente su vehículo importado por nuestras carreteras. Acompáñanos para descubrir los pasos esenciales en esta guía práctica.

Índice
  1. Proceso de Matriculación de Vehículos Holandeses en España
  2. ¿Cuánto cuesta matricular un coche de Holanda en España?
  3. ¿Qué es el BPM en Holanda?
  4. ¿Cuánto se tarda en matricular un coche Holandés en España?
  5. ¿Cuánto cuesta matricular un coche de importacion de Países Bajos?
  6. Preguntas más frecuentes
    1. ¿Qué documentación es necesaria para matricular en España un coche importado de los Países Bajos?
    2. ¿Existen restricciones o impuestos especiales al matricular en España un vehículo procedente de los Países Bajos?
    3. ¿Cuál es el proceso para realizar la ITV a un coche holandés que se quiere matricular en España?
  7. Ponte en contacto con nosotros

Proceso de Matriculación de Vehículos Holandeses en España

El proceso de matriculación de vehículos holandeses en España requiere seguir una serie de pasos que garantizan la legalidad y seguridad del coche importado. Este procedimiento se ha establecido para asegurar que todos los vehículos que circulan en el territorio español cumplan con los estándares requeridos.

Inicialmente, es fundamental realizar una inspección técnica del vehículo, conocida en España como ITV. Para ello, el coche debe pasar una revisión donde se comprueban sus condiciones mecánicas y ambientales, asegurando que se adecúa a la normativa vigente. Esta inspección también incluye la verificación de la documentación original del coche.

Es imprescindible obtener un informe de conformidad europea, conocido como COC (Certificate of Conformity), que es un documento que acredita que el vehículo cumple con las directivas de homologación de la Unión Europea. Si el coche no dispone de este certificado, será necesario solicitar una homologación individual.

Otro paso importante es el pago de impuestos asociados a la importación. En España, esto incluye el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), más conocido como impuesto de matriculación, que varía dependiendo de las emisiones de CO2 del vehículo. Además, se debe gestionar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) correspondiente, en caso de que sea aplicable.

Una vez cumplidas las inspecciones y pagos pertinentes, se debe acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico con toda la documentación necesaria, que incluye: el COC o la homologación individual, el comprobante de la ITV, el justificante del pago de impuestos, la identificación personal y demás papeles que puedan ser requeridos.

Finalmente, tras la revisión de los documentos y el pago de las tasas de tráfico, se proporcionan las placas de matrícula españolas, permitiendo que el vehículo pueda circular legalmente por España. Cabe recordar que cualquier vehículo procedente de los Países Bajos debe adecuarse a la legislación española tanto en términos mecánicos como administrativos, para lo cual es aconsejable contar con el asesoramiento de profesionales en el ámbito de la importación de vehículos.

¿Cuánto cuesta matricular un coche de Holanda en España?

La matriculación de un coche procedente de Holanda en España implica una serie de gastos que pueden variar dependiendo de ciertos factores como la edad del vehículo, su valor y las características específicas del coche (por ejemplo, emisiones de CO2). Aquí te detallo los costes principales que debes considerar:

1. Impuesto de Matriculación (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte - Model 576): Este impuesto se calcula en base al valor del coche y sus emisiones de CO2. Para autos nuevos o con menos de seis meses o 6,000 km, el impuesto puede oscilar entre el 0% y el 15%. Para coches usados importados, se hace una depreciación del valor y se aplica un porcentaje en función de las emisiones de CO2.

2. IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Si el coche es nuevo o considerado como tal (menos de 6 meses o menos de 6,000 km), deberás pagar el 21% de IVA sobre el valor del coche. Sin embargo, si ya se ha pagado el IVA en Holanda y el vehículo es usado, no se vuelve a pagar en España.

3. Tasa de la Jefatura de Tráfico: Para inscribir el coche en la Dirección General de Tráfico (DGT), tendrás que abonar las tasas correspondientes, que rondan los 100 euros aproximadamente, aunque este coste puede cambiar cada año.

4. ITV (Inspección Técnica de Vehículos) y Homologación: Antes de matricular tu coche, necesitarás pasar la ITV española para obtener el certificado de conformidad. El precio varía por comunidades autónomas pero suele estar alrededor de los 40 a 100 euros. Si se requiere homologación individual debido a diferencias técnicas significativas entre las normativas de Holanda y España, este trámite puede tener un coste adicional que varía mucho dependiendo del caso, pudiendo llegar a varios cientos de euros.

5. Gestoría: Si optas por contratar una gestoría para realizar todos los trámites, deberás sumar sus honorarios, que pueden variar significativamente dependiendo del servicio, pero por lo general estarán entre los 150 y 300 euros.

6. Placas de Matrícula: La fabricación de las placas de matrícula españolas para tu coche tiene un coste menor comparado con los otros gastos, pero igualmente hay que considerarlo y suele ser alrededor de 20 a 30 euros.

7. Seguro de Coche: Aunque no es un coste directo de la matriculación, necesitarás tener un seguro vigente para poder matricular el vehículo. El precio dependerá de muchos factores, incluyendo el modelo del coche, tu perfil como conductor y la cobertura seleccionada.

Es fundamental tener en cuenta que estos costes son aproximados y pueden variar en función de la legislación vigente y otros factores. Te recomiendo contactar con la DGT y una gestoría especializada en importaciones de vehículos para obtener información más precisa y actualizada acerca de los costes y procedimientos exactos para matricular tu coche importado de Holanda en España.

¿Qué es el BPM en Holanda?

El BPM (Belasting van Personenauto's en Motorrijwielen) es un impuesto de los Países Bajos aplicado a la compra de vehículos automotores, incluidos coches y motocicletas. BPM significa "Impuesto sobre Vehículos de Pasajeros y Motocicletas" en holandés.

Cuando se importa un coche de Holanda a España, el BPM puede ser relevante porque influye en el precio original del vehículo. Sin embargo, este impuesto es específico de Holanda y no se aplica directamente en España. Al llegar a España, el coche de importación deberá pasar por su propio proceso de homologación y matriculación, el cual conlleva otros costes e impuestos.

Para matricular un coche de importación en España procedente de Holanda o cualquier otro país de la Unión Europea, se deben seguir los siguientes pasos principales:

1. Obtener el Certificado de Conformidad Europeo (COC): Es un documento que acredita que el vehículo cumple con las regulaciones de la Unión Europea. Si no se dispone de este documento, se debe solicitar una homologación individual.

2. Pasar la ITV: El coche debe pasar una Inspección Técnica de Vehículos en España para obtener un informe de conformidad técnica.

3. Pagar el Impuesto de Matriculación: Este impuesto se calcula basado en las emisiones de CO2 del vehículo.

4. Abonar la tasa de tráfico: Se realiza el pago correspondiente por la tramitación de la matrícula en la Jefatura Provincial de Tráfico.

5. Registrar el vehículo: Con la documentación y pagos anteriores, se procede a registrar el vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Es importante mencionar que al realizar la matriculación de un coche importado en España, no se tiene que volver a pagar el BPM, ya que es un impuesto solo aplicable y ya pagado en Holanda. Sin embargo, el precio pagado por concepto de BPM podría afectar el valor del vehículo y, consecuentemente, el cálculo del Impuesto de Matriculación en España.

¿Cuánto se tarda en matricular un coche Holandés en España?

El tiempo necesario para matricular un coche de importación en España puede variar dependiendo de varios factores, como la rapidez con la que se presenten y procesen los documentos necesarios, las citas previas en las administraciones implicadas y la carga de trabajo de estas.

A continuación te detallo los pasos principales y el tiempo aproximado que podrían tomar.

1. ITV: Antes de empezar el proceso de matriculación, el vehículo debe pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) española para obtener un informe técnico y la ficha técnica española. Dependiendo de la disponibilidad de citas, este proceso puede llevar desde unos días hasta varias semanas.

2. Pago de impuestos: Debes abonar el Impuesto de Matriculación (modelo 576) y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (modelo 568), si corresponde. Esto puede tomar un día, siempre que tengas preparada toda la documentación y no haya complicaciones.

3. Tráfico: Con todos los documentos, deberás pedir cita en la Jefatura de Tráfico para presentarlos. El tiempo de espera para conseguir una cita puede variar mucho, desde unos pocos días hasta meses. Una vez presentada la documentación, si está todo correcto, podrían emitir la autorización para matricular en el mismo día o en el transcurso de una semana.

4. Hacienda: También es necesario liquidar el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, conocido como modelo 576, salvo exenciones aplicables. El tiempo que lleva este trámite dependerá de cómo de rápido se realice el pago y se obtenga el justificante correspondiente.

5. Placas de matrícula: Finalmente, después de obtener la autorización de la DGT, debes mandar a hacer las placas de matrícula, lo cual suele ser un proceso rápido, generalmente el mismo día o al siguiente.

En términos generales, si todos los pasos se realizan sin contratiempos y tienes toda la documentación preparada, el proceso podría completarse en unas pocas semanas. Sin embargo, si surgen complicaciones, como problemas con la documentación, rechazo de la ITV o demoras en las citas, el proceso puede extenderse por varios meses. Por eso, es crucial asegurarse de que todos los documentos necesarios estén en orden y seguir de cerca cada paso del proceso para evitar demoras innecesarias.

¿Cuánto cuesta matricular un coche de importacion de Países Bajos?

El proceso de matricular un coche de importación en España implica varios pasos y el costo puede variar dependiendo de múltiples factores, como el origen del vehículo, su edad y tipo, así como las tasas e impuestos aplicables en el momento de la importación. Aquí te detallo los principales costos a considerar:

1. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Este impuesto municipal varía dependiendo de la ciudad y del tipo de vehículo. Se paga anualmente.

2. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT o Impuesto de Matriculación): Este se aplica si el coche tiene menos de 30 años y depende de las emisiones de CO2 del vehículo. Puede oscilar entre el 0% y el 14.75%.

3. IVA o Impuesto al Valor Añadido: Si el vehículo es nuevo o seminuevo (menos de 6 meses o con menos de 6.000 km) y proviene de la Unión Europea, deberás pagar el IVA en España, que es del 21%. Si el coche viene de fuera de la UE, se le aplicará el IVA y aranceles aduaneros.

4. Tasa de homologación: Para coches que no cumplan con la normativa europea de homologación, necesitarás realizar una homologación individual, cuyo costo puede variar considerablemente, incluso unos pocos miles de euros en casos complejos.

5. ITV (Inspección Técnica de Vehículos): Deberás pasar la ITV para obtener la ficha técnica española. La tasa varía por comunidad autónoma y tipo de vehículo; suele ser alrededor de 30-100 euros.

6. Gestoría o trámites administrativos: Muchas personas optan por contratar una gestoría para manejar todo el proceso de matriculación. Los honorarios de este servicio pueden variar, generalmente entre 150 y 300 euros.

7. Placas de matrícula: Una vez aprobados todos los trámites, necesitarás adquirir las placas de matrícula españolas, lo cual puede costar alrededor de 20-30 euros.

8. Impuesto de Circulación: Pagado al ayuntamiento correspondiente, basado en la potencia fiscal del coche.

Un desglose aproximado podría ser así:

  • IVTM: Variable.
  • IEDMT: 0% - 14.75% del valor del vehículo.
  • IVA (si aplica): 21% del valor de compra.
  • Homologación: Variable (puede ser desde unos cientos a unos miles de euros).
  • ITV: 30-100 euros.
  • Gestoría: 150-300 euros.
  • Placas de matrícula: 20-30 euros.

Recuerda que estos valores son orientativos y pueden cambiar. Es recomendable verificar con la Agencia Tributaria y la DGT los costos actualizados y las posibles exenciones o bonificaciones que puedan aplicarse en tu caso específico. Además, ten en cuenta que si importas un vehículo clásico (de más de 30 años) la carga impositiva podría ser menor, y los procesos de homologación podrían variar.

Preguntas más frecuentes

¿Qué documentación es necesaria para matricular en España un coche importado de los Países Bajos?

Para matricular en España un coche importado de los Países Bajos necesitas la siguiente documentación:

1. Documento identificativo: DNI o NIE del propietario.
2. Documentación del vehículo: Ficha técnica original holandesa y el permiso de circulación extranjero.
3. Contrato de compraventa: Traducido al español si es necesario.
4. Certificado de Conformidad Europeo (COC): Acredita que el vehículo cumple con la normativa europea.
5. Informe de Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Certificado de ITV realizado en España.
6. Pago de impuestos: Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (Modelo 576) y, si corresponde, IVA e Impuesto de Matriculación (Modelo 06).
7. Justificante de pago del Impuesto Municipal de Vehículos de Tracción Mecánica: Popularmente conocido como numerito.

Debe presentarse toda esta documentación en la Jefatura de Tráfico correspondiente para obtener la matrícula española del vehículo.

¿Existen restricciones o impuestos especiales al matricular en España un vehículo procedente de los Países Bajos?

Sí, al matricular un vehículo procedente de los Países Bajos en España, se deben tener en cuenta ciertas restricciones e impuestos especiales. Es necesario pagar el Impuesto de Matriculación, basado en las emisiones de CO2 del vehículo. Además, hay que realizar la ITV española para obtener el certificado de conformidad y cumplir con los requisitos técnicos españoles. También se debe liquidar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica correspondiente al municipio de residencia. En caso de ser residente español y haber poseído el coche en los Países Bajos durante menos de 6 meses o haber recorrido menos de 6.000 km, se puede estar sujeto a pagar el IVA (21%).

¿Cuál es el proceso para realizar la ITV a un coche holandés que se quiere matricular en España?

El proceso para realizar la ITV a un coche holandés que quieres matricular en España es el siguiente:

1. Solicitar una cita en una estación de ITV autorizada.
2. Presentar la documentación necesaria, que incluye el certificado de conformidad europeo o ficha técnica holandesa, pasaporte o DNI, y un justificante de dirección en España.
3. El vehículo será sometido a una inspección técnica para verificar que cumple con los estándares de seguridad y emisiones requeridos en España.
4. Si el vehículo aprueba la inspección, se emitirá la ficha técnica española.
5. Con la ficha técnica, podrás proceder a matricular el coche en la Jefatura Provincial de Tráfico.

Es importante verificar también si es necesario pagar el Impuesto de Matriculación dependiendo de las características del vehículo y la legislación vigente.

Ponte en contacto con nosotros

    Subir
    Enviar mensaje
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?