Matricular Coche de Portugal en España

matricular coche portugal

¡Bienvenidos a nuestro blog! Hoy abordamos cómo matricular un coche de Portugal en España, un proceso indispensable para aquellos que deseen disfrutar su vehículo importado sin contratiempos. Descubre aquí todos los pasos y requisitos necesarios. ¡Empecemos!

Índice
  1. Proceso y Requisitos para Matricular un Coche de Portugal en España
  2. ¿Cuánto cuesta matricular un coche de Portugal en España?
  3. ¿Cómo se matriculan los coches de Portugal en España?
  4. ¿Cuánto cuesta matricular un coche de Portugal?
  5. ¿Cuánto cuesta matricular un coche de importacion portugués?
  6. Preguntas más frecuentes
    1. ¿Qué documentación necesito para matricular en España un coche importado desde Portugal?
    2. ¿Existen tasas específicas o impuestos que debo pagar al matricular un vehículo portugués en España?
    3. ¿Cuál es el procedimiento a seguir para pasar la ITV en España con un coche que ha sido importado de Portugal?
  7. Ponte en contacto con nosotros

Proceso y Requisitos para Matricular un Coche de Portugal en España

Matricular un coche procedente de Portugal en España requiere seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT). El proceso puede resultar algo burocrático, pero atendiendo las indicaciones precisas será posible realizarlo exitosamente.

Documentación necesaria
Para iniciar el trámite de matriculación, se necesita disponer de la siguiente documentación:

  • Documento de identidad vigente del propietario (DNI o NIE).
  • Documento de Compra-Venta que acredite la transacción entre el vendedor y el comprador.
  • La Ficha Técnica del vehículo portugués, donde constan sus características técnicas.
  • El Certificado de Conformidad Europeo (CoC), un documento que confirma que el vehículo cumple con la normativa europea.
  • Certificado de matriculación portugués, que acredita la baja del vehículo en Portugal.

Inspección técnica
Antes de poder matricular el coche, es imprescindible pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). En la ITV española se realizarán varias pruebas para asegurarse de que el vehículo es apto para circular según las normativas españolas. Esta inspección resultará en la obtención de la Ficha Técnica Española.

Pago de tasas e impuestos
Es necesario abonar el Impuesto de Matriculación. Este impuesto varía en función de las emisiones de CO2 del vehículo. También hay que liquidar el IVA o ITP, dependiendo si se adquiere el vehículo nuevo o usado, y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que se paga en el ayuntamiento donde se reside.

Tramitación en la DGT
Con toda la documentación y pruebas realizadas, el siguiente paso es acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente. Aquí se entregará toda la documentación y se completará el formulario oficial para la solicitud de matriculación.

Finalmente, tras la revisión de los documentos y el pago de las tasas correspondientes a la matriculación, la DGT asignará una matrícula española al vehículo. El último paso será colocar las placas de matrícula que correspondan y el coche estará listo para circular legalmente por las carreteras de España.

¿Cuánto cuesta matricular un coche de Portugal en España?

La matriculación de un coche procedente de Portugal en España conlleva una serie de gastos y trámites que debes considerar. A continuación, detallaré los costos principales y pasos a seguir, pero ten en cuenta que los precios pueden variar dependiendo de factores como el modelo del vehículo, su antigüedad y la comunidad autónoma donde se realice el trámite.

1. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Este impuesto municipal varía según la localidad y las características del coche. Debes consultar con el ayuntamiento correspondiente para obtener el importe exacto.

2. Impuesto de Matriculación: Si el coche tiene menos de seis meses desde su primera matriculación o menos de 6.000 km, deberás pagar este impuesto calculado en función de las emisiones de CO2 del vehículo. Si es un coche usado, y ya fue matriculado anteriormente en un país de la UE, normalmente no habría que pagar este impuesto a menos que haya diferencias fiscales que requieran un ajuste.

3. Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Es necesario pasar una ITV especial para matricular un coche importado, donde se verifica que el vehículo cumple con la normativa española. El costo de la ITV puede variar, pero suele estar entre 30 y 100 euros aproximadamente.

4. Tasa de Tráfico para matriculación: Deberás abonar una tasa fija que impone la Dirección General de Tráfico (DGT) para nuevos registros, que suele rondar los 95 euros.

5. Gestoría: Aunque este paso no es obligatorio, muchas personas optan por utilizar los servicios de una gestoría para simplificar el proceso. El costo de una gestoría puede oscilar entre 150 y 300 euros o más, dependiendo de los servicios ofrecidos.

6. Placas de matrícula: Este es un gasto menor, pero necesitarás adquirir las placas de matrícula españolas para tu vehículo. El costo suele ser de alrededor de 20 euros.

7. Otros impuestos y tasas: Si tu coche es muy contaminante o de alta gama, puede estar sujeto a impuestos adicionales. Además, deberías considerar el coste del seguro de coche obligatorio en España.

Resumen de pasos a seguir:

  • Obtener el Certificado de Conformidad Europeo (COC) para demostrar que el vehículo cumple con las normativas de la UE.
  • Liquidar los impuestos correspondientes (si aplican).
  • Pasar la ITV y obtener el informe técnico favorable.
  • Liquidar las tasas de tráfico y presentar la documentación requerida en la Jefatura Provincial de Tráfico.
  • Recibir la nueva documentación y colocar las placas de matrícula españolas.

Es importante destacar que este es un resumen general y los precios son aproximados. Para un cálculo preciso y orientación detallada para tu caso particular, recomendamos ponerte en contacto con una gestoría especializada en trámites de vehículos o consultar directamente con las autoridades correspondientes.

¿Cómo se matriculan los coches de Portugal en España?

Para matricular un coche de importación en España, existen una serie de pasos y requisitos que deben seguirse cuidadosamente para cumplir con la normativa vigente y poder circular legalmente con el vehículo. A continuación, se detallan los pasos principales y documentos necesarios para realizar este proceso:

1. Homologación Individual: Si el coche no cumple con la normativa europea de homologación, es necesario obtener una homologación individual a través de la ITV.

2. Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Es imprescindible pasar una inspección técnica para verificar que el vehículo cumple con todos los estándares técnicos exigidos en España.

3. Documento Único Administrativo (DUA): En caso de importaciones extracomunitarias, deberás tramitar el DUA para el pago de impuestos de aduanas, IVA e impuestos especiales si corresponde.

4. Impuesto de Matriculación: Este impuesto se calcula en función de las emisiones de CO2 del vehículo y debe ser abonado, a menos que apliquen exenciones o reducciones.

5. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): También conocido como "numerito" o impuesto de circulación, deberá estar al corriente de pago.

6. Certificado de Conformidad (COC): Proporcionado por el fabricante, acredita que el vehículo cumple con la legislación europea.

7. Solicitud de matriculación en la Jefatura de Tráfico: Debes presentar todos los documentos anteriores y rellenar el formulario oficial para solicitar la matriculación.

8. Placas de matrícula: Una vez aceptada la documentación y abonadas las tasas correspondientes, podrás encargar tus placas de matrícula con el número asignado a tu coche.

Es crucial que toda la documentación esté correctamente traducida y legalizada si procede de un país que no pertenece a la Unión Europea. Además, debes asegurarte de que has liquidado todas las tasas e impuestos pertinentes para evitar sanciones o problemas durante el proceso de matriculación.

¿Cuánto cuesta matricular un coche de Portugal?

Entiendo que deseas información sobre la matriculación de un coche importado en España, pero me has preguntado sobre los costos en Portugal. Aclararé el proceso y los costos para matricular un coche de importación en España, ya que ese es el enfoque de tu contenido.

Para matricular un vehículo importado en España, hay una serie de pasos y costes asociados que debes considerar:

1. Homologación: Es necesario asegurarse de que el vehículo cumple con las normativas españolas. Para ello se obtiene una ficha técnica española a través de un informe de conformidad (certificado de homologación). Este trámite puede variar de precio dependiendo del tipo de vehículo y su origen, pero generalmente ronda entre los 150 y 300 euros.

2. ITV (Inspección Técnica de Vehículos): Deberás pasar la ITV para que tu vehículo sea inspeccionado y considerado apto para circular en España. El coste de la ITV puede cambiar según la comunidad autónoma, pero suele estar en torno a los 30 a 50 euros para la inspección. Si se necesita una segunda inspección, esta tendrá un coste adicional.

3. Impuesto de Matriculación: Este impuesto depende del valor del vehículo y de las emisiones de CO2. Puede variar desde el 0% hasta el 14,75% del valor del vehículo. Los vehículos ecológicos pueden beneficiarse de reducciones o exenciones en este impuesto.

4. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): También conocido como el impuesto de circulación, que es un tributo anual cuyo coste varía según el ayuntamiento y las características del vehículo (potencia, antigüedad, etc.).

5. Tasas de Tráfico: Para la expedición de la nueva matrícula española tendrás que pagar las tasas correspondientes, que rondan los 100 euros.

6. Placas de matrícula: Finalmente, se deben adquirir las placas de matrícula españolas, que tienen un coste aproximado de 20 euros.

Por lo tanto, el costo de la matriculación de un vehículo importado en España puede variar ampliamente, dependiendo del valor del vehículo, el tipo y su impacto ambiental, así como de los costos administrativos y las tarifas de los servicios necesarios para completar todo el proceso.

Es importante tener en cuenta que estos precios son estimativos y podrían variar según el caso particular y las posibles actualizaciones de las tarifas y los impuestos. Además, si contratas a un gestor o una empresa especializada en la importación y matriculación de vehículos, deberás incluir sus honorarios en el cálculo final del coste.

Recuerda siempre verificar la información actualizada con la Dirección General de Tráfico (DGT) y/o un profesional en gestión de vehículos importados para obtener cifras precisas y asesoramiento específico del proceso en el momento en que desees realizar la matriculación.

¿Cuánto cuesta matricular un coche de importacion portugués?

El costo de matricular un coche de importación en España puede variar en función de diversos factores, como el tipo de vehículo, origen, edad y emisiones. Aquí te detallo los costes que normalmente se deben considerar para la matriculación:

1. Impuesto de Matriculación: Depende del porcentaje de emisiones CO2 del vehículo. Para coches con menos de 120g/km, este impuesto no aplica. A partir de ahí, el porcentaje varía del 4.75% hasta el 14.75% para coches con más de 200g/km.

2. IVA: Si el coche es nuevo o tiene menos de seis meses o menos de 6,000 km, se debe pagar el 21% de IVA. Si es un coche usado importado de dentro de la UE y ya se le ha pagado el IVA en otro país, no habría que volver a pagarlo en España.

3. Tasas de Tráfico: Las tasas para realizar los trámites de matriculación en la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen un coste que suele actualizar anualmente. A fecha de mi conocimiento, el coste ronda los 100€.

4. ITV para Vehículos de Importación: Antes de matricular el coche en España, deberás pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para obtener el informe de conformidad. El coste aproximado es de entre 100€ y 150€.

5. Gestoría o Asesoramiento Profesional: Si decides contratar una gestoría para facilitar el proceso, los honorarios pueden variar entre 150€ y 500€ dependiendo de la complejidad del trámite.

6. Impuesto de Circulación: Este es un tributo municipal, cuyo coste varía en cada ayuntamiento, y se paga anualmente.

7. Placas de Matrícula: La fabricación y colocación de las placas de matrícula españolas tienen un coste adicional, alrededor de 20€ a 30€.

8. Homologación: Si el coche procede de fuera de la UE o no cumple con la normativa europea, será necesario homologarlo, lo cual puede suponer un coste adicional considerable.

Es importante subrayar que debes calcular el coste total sumando todos estos conceptos y teniendo en cuenta que algunos pueden variar dependiendo de tu situación particular y del coche a matricular. Se recomienda contactar con la DGT, una gestoría especializada y/o la ITV para obtener información actualizada y detallada acerca de los costes específicos y los pasos a seguir.

Preguntas más frecuentes

¿Qué documentación necesito para matricular en España un coche importado desde Portugal?

Para matricular en España un coche importado desde Portugal necesitarás la siguiente documentación:

1. Documento de Identidad (DNI, NIE o Pasaporte).
2. Documentación original del vehículo adquirido en Portugal (Ficha Técnica y Permiso de Circulación).
3. Certificado de Conformidad Europeo (CoC) o equivalente que acredite que el vehículo cumple con las normativas europeas.
4. Justificante del pago del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (Modelo 576 o 06), conocido como impuesto de matriculación.
5. Justificante del pago o exención del IVA, si es aplicable.
6. Factura de compra o contrato de compraventa donde conste el valor del vehículo.
7. Informe de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) española para la homologación.
8. Solicitud de matriculación cumplimentada en la Jefatura de Tráfico o a través de su sede electrónica.

Es posible que también necesites presentar otros documentos adicionales o realizar trámites específicos dependiendo del caso particular de tu vehículo o de la normativa vigente en el momento de la matriculación.

¿Existen tasas específicas o impuestos que debo pagar al matricular un vehículo portugués en España?

Sí, al matricular un vehículo de importación procedente de Portugal en España, debes pagar ciertas tasas e impuestos específicos. Entre ellos se encuentran el Impuesto de Matriculación, que depende de las emisiones de CO2 del vehículo, y el IVA si se trata de un coche nuevo o de menos de 6 meses o con menos de 6.000 km. Además, deberás abonar la tasa de Tráfico por la expedición de la nueva matrícula en la Dirección General de Tráfico (DGT). En algunos casos, si ya has pagado el IVA en Portugal, podrías estar exento de volver a pagarlo en España. Es importante consultar la normativa vigente o a un gestor especializado para obtener información detallada y actualizada.

¿Cuál es el procedimiento a seguir para pasar la ITV en España con un coche que ha sido importado de Portugal?

El procedimiento para pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) en España con un coche importado de Portugal incluye los siguientes pasos:

1. Asegúrate de que el coche cumple con las normativas españolas.
2. Obtén la documentación portuguesa del vehículo (Ficha Técnica y Permiso de Circulación).
3. Realiza una inspección técnica previa si el vehículo es usado.
4. Acude a una estación ITV autorizada en España para la inspección.
5. Presenta los documentos del coche, el Certificado de Conformidad Europeo (si está disponible), y tu identificación.
6. Si el vehículo aprueba, recibirás la Tarjeta ITV y el distintivo correspondiente.
7. Con estos documentos, podrás proceder a la matriculación del vehículo en la DGT (Dirección General de Tráfico).

Recuerda que este trámite debe realizarse antes de circular regularmente en España con el vehículo importado.

Ponte en contacto con nosotros

    Subir
    Enviar mensaje
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?